Talleres

Medellín, 14 de Agosto

Taller de saberes previos

1. ¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.

R/ Word, Power point, InDesign, Illustrator. Participo en Facebook y twitter.

2. ¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
R/ la estructura de la noticas, como manejar una entrevista, como plasmarla en un medio físico y como realizar un periódico


3. ¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
R/ Si, donde muestre más detenidamente cada información, aquque me parece que el internet tiene todo lo necesario para que la sociedad esté informada cada segundo y estar actualizado.

 

4. ¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?
R/ Todos estamos en constante interacción con el medio virtual, pues es la base para la información

 

5. ¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura?

 R/ como organizar una noticia inmediata, para publicar y tener actualizada la página o blog.

 

6. Consumo de medios y frecuencia.

R/ la gran mayoría de medios son útiles para mí, no son solo medio de entretenimiento, si no de información también. Trato todos los días de entrar a ellos pues también encuentro información de interés.



Medellín, 21 de Agosto

 

El Banco de la República realizó compras de divisas en el mercado cambiario en julio de 2013

 

A través de un mecanismo de subasta de compra directa por US$569,8 millones, el Banco de la Republica ha realizado compras de divisas por US$4.689,3 millones en lo corrido del año. Ya que a las  actuales condiciones económicas es necesario mantener el programa de compras que vence en septiembre.

El actual nivel de la tasa de interés de referencia de 3,25 por ciento es correcto y que están dadas las condiciones para mantenerlo, y  si todo sigue como está hoy sería deseable mantener esa política (de compra de dólares agrego El ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, uno de los siete integrantes de la junta directiva.

Esta compra, ha sido uno de los mecanismos que ha logrado frenar la apreciación del peso, que acumuló un alza del 9 por ciento en todo el 2012. Situación que también se explica por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos retire pronto su plan de estímulo monetario.

Pero según Carlos Gustavo Cano, uno de los miembros del directorio del Banco Central, se podría mantener sin cambios la tasa de interés hasta el primer trimestre del 2014 debido a un crecimiento económico por debajo del potencial y la ausencia de presiones inflacionarias.

En lo que va del 2013 la moneda colombiana acumula una depreciación de un 8,71 por ciento, y la actual tasa de interés de referencia permanece en un 3,25 por ciento, su nivel más bajo desde enero del 2011.

 

 

Reducen homicidios en ocho de las 9 regiones de Antioquia

 

 En lo que va corrido del año 2013 se ha visto una rebaja de homicidios del 12 por ciento en las diferentes regiones de Antioquia, informó el Secretario de Gobierno Departamental, Santiago Londoño Uribe, quien además señala que pasamos de tener un alto índice el año pasado de 1709 personas al presente año 1948, siendo Julio el mes con el número más bajo de homicidios de los últimos 19 meses.

Indicando Londoño que las regiones que puntean la mayor reducción son el Magdalena Medio, Urabá y el Nordeste Antioqueño, destacando dos regiones que se han visto marcadas por los altos índices de homicidios como Remedios con una reducción del 59 por ciento, continuando con Segovia con un 18 por ciento.

Destacó además Uribe que esta reducción se debe a que las autoridades han generado varias estrategias de cómo ponerle fin a dicha problemática, la cual les ha permitiendo capturar en  el primer semestre del año 350 personas por delitos relacionados con extorciones, 420 que pertenecían a reconocidas bandas criminales como los rastrojos con 23 capturas y 22 a los gaitanistas, siendo 47 de estas capturas realizadas en el marco del Plan Troya del Nordeste, el cual ha arrojado resultados satisfactorios para los ciudadanos.

Medellín, 26 de Agosto

 

45 estudiantes antioqueños estarán en las finales regionales  de las Olimpiadas del Conocimiento

 

Hoy comienza la etapa tres de las olimpiadas Medellinenses del conocimiento. Ayer  25 de agosto se dieron a conocer los 45 semifinalistas, cinco por cada región, los cuales asistirán a las nueve finales regionales.

Para el coordinador de las olimpiadas Ramón Gonzales, estas pruebas son unas estrategias para medir la calidad de los estudiantes a nivel municipal, el beneficio que trae estas olimpiadas no es tanto par los estudiantes si no para la ciudad, especialmente para la secretaria de educación, por que brinda información de la situación académica en la que se encuentran los estudiantes en las competencias básicas, permitiendo tener información para tomar acciones de mejoramiento.

Este año se realizaron olimpiadas del conocimiento inclusivas, para estudiantes invidentes y sordomudos. Utilizando videos el lenguaje de señas y  cartillas de preguntas en el método Braille.

Para los estudiantes esta es una oportunidad para su futuro, especialmente para los grados de 10 y 11 que son premiados con becas para estudiar en cualquier universidad a nivel departamental.

Una de las semifinalistas Luisa Fernanda Mazo habla sobre los beneficios que tienes ellos como estudiantes “lo mas importante para nosotros es el reconociendo por parte del colegio, las becas, los intercambios culturales, portátiles e incentivos económicos. Lo que hace que nos motivemos para estar entre los 5 finalistas”.

El 30 de octubre se llevará a cabo la Gran Final departamental, allí se encontrarán los 9 finalistas de los encuentros regionales para conformar la Selección Antioquia del Conocimiento y elegir al ganador de todo el concurso.

Medellín, 16 de septiembre de 2013

Por: Manuela Bedoya Molina, Jenddy Ortega Galvis, Carlos Palacio Muñoz y Katherine Vélez Álvarez

Docente: Gabriel Lotero – Periodismo virtual

 

Propuesta de investigación

1-    Alfabetización  por parte de la institución CAITES a los adultos mayores

 

2-    ¿Cuál ha sido el impacto en los adultos mayores del municipio de Sabaneta que pertenecen al grupo CAITES a la hora de aprender a manejar el nuevo sistema de información digital?

 

3-    La población involucrada en este trabajo son hombres y mujeres que se encuentran en una edad entre los 50 y 65 años que están ubicados en el municipio de Sabaneta.

 

4-    Para este proyecto se emplearan videos, audios y fotografías, todo estará acompañado con diferentes textos que ayudaran a sustentar  nuestra temática.

 

5-    Las fuentes electrónicas serias que utilizaremos son EBSCO y Google académico y las físicas son los directores y profesores del proyecto CAITES, y quienes son beneficiarios de este.

 

6-    Las técnicas de investigación que en las que nos apoyaremos para un mejor trabajo de campo son: La entrevista en profundidad que es aquella que consta de una guía de preguntas libres, que generan una conversación amena con el entrevistado, también usaremos el dialogo, la encuesta y la observación, técnicas que consideramos pertinentes para nuestro trabajo de investigación.

 

BIBLIOGRAFÍA

Lorda, M. (2011). Aportes para la investigación geográfica a partir de la observación participante y de entrevistas. (Spanish). Huellas, (15), 91-102

Ruiz Ruiz, J. (2012). El grupo triangular: reflexiones metodológicas en torno a dos experiencias de investigación. (Spanish). EMPIRIA: Revista De Metodología De Ciencias Sociales, 24141-162.

Rojas-Betancur, M., & Méndez-Villamizar, R. (2013). Cómo enseñar a investigar. Un reto para la pedagogía universitaria. (Spanish). Educación Y Educadores, 16(1), 95-108.

.

CIBERGRAFÍA

https://biblio.colmex.mx/bibdiq/ario/p5.htm

https://profesores.fi-b.unam.mx/jlgi/SeminarioIEE/tecnicas.pdf

 

 

Medellín, 9 de septiembre de 2013

Original

 

Corregida

Invitan a los colombianos para que revisen su pasaporte.

 

La Gobernación de Antioquia invita a los colombianos que viven el exterior de que participen de la fiesta de las flores en la ciudad de Medellín y para que revisen su pasaporte, para evitar inconvenientes cuando salgan del país nuevamente.

En la cual la oficina de pasaportes de la gobernación de Antioquia presento un balance exitoso con 17.955 citas asignadas, 13. 568 pasaportes formalizados y 14. 994 entregados.

Esta estrategia hizo optimizar el servicio a los usuarios que requieren este documento, donde fue dispuesta la ampliación de horarios y abrieron nuevos puestos de atención.

Es importante recordar que este centro de servicio está al público de lunes a viernes, desde las 6 de la mañana, en el sitio web de la Gobernación de Antioquia www.antioquia.gov.co donde están disponibles 780 citas para sacar el pasaporte.


 

citas para pasaportes se asignarán diariamente

 

La oficina de pasaportes de la gobernación de Antioquia presento un balance exitoso con 17.955 citas asignadas, 13. 568 pasaportes formalizados y 14. 994 entregados.

Optimizando un mejor servicio a los usuarios que requieren este documento, para evitar inconvenientes cuando salgan del país nuevamente.

Este resultado es gracias a la creación de la jornada de atención sabatina y la puesta de nuevos puntos de atención, donde fue dispuesta la ampliación de horarios lo que facilita una agilidad en sus trámites, ofreciendo un servicio transparente y adecuado a todos los usuarios.

La estrategia fue hecha por la Gobernación de Antioquia para invitar a los colombianos que viven el exterior, que participen de la fiesta de las flores en la ciudad de Medellín.

 

 

MAPA CONCEPTUAL PROYECTO CAITES

Talle de edición

El  informe del grupo de Jorge Luis Cano, Andrea Hoyos y Laura Gómez, tiene la fuerza y el poder de llegar a las personas, es un texto conciso, poco extenso y entendible, además de hacen un buen uso con las 3 imágenes que ilustran la conferencia de teología y periodismo

Considero que las debilidades del grupo fue que durante el curso hemos hablado acerca de varios factores que debemos tener en cuenta para subir información en la web. En cuento a redacción me parece que está bien, aunque a la vez le hace más falta de variedad e interactividad pero les hizo falta: un título que es de suma importancia en cualquier artículo, quizás subtítulos para ir aclarando varios temas, porque  la conferencia lo permitía al tocar varios factores y más elementos multimedia como audios y videos.

 

Por otra parte Webnode es una plataforma que permite interactuar mucho con los lectores, como lo son: el foro, las encuestas, entre otro, entonces el grupo como tal debe aprender a manejar todas esas herramientas que les da la red como facilitador de hacer contenido más completos.

https://jorgeluiscanom.wix.com/virtualperiodista#!informe-especial2/cpyc