Como escribir para la Web cap.3

La aplicación de la pirámide invertida para los periodistas y comunicadores ha sido catalogada como una maravilla, ya que facilita aplicar requerimientos básicos como la brevedad y la concisión  para ser directos y así presentar y publicas los contenido de una manera más agradable para los lectores, de este modo, se podría enfatizar señalando que la estructura de pirámide invertida significa comenzar el texto con la información más relevante y después en orden decreciente de importancia ir colocando el resto de la información.

Uno de los autores más citados en este texto en Jakob Nielsen, según Guillermo Franco este autor es ampliamente conocedor y respetado en el ámbito mundial por su trabajo sobre la usabilidad en la Web y hace referencia a su teoría de la pirámide invertida en la cual Nielsen expresa que un texto se debe comenzar con la conclusión, luego se hace referencia a la información de apoyo y se termina con el contexto, pues lo lectores van a leer el principio, si no les llama la atención, o no se plantea interesante buscaran otra página que si cumpla con sus expectativas de inmediatez.

Al referirse  Los elementos que componen la estructura de pirámide invertida Guillermo Franco menciona los siguientes:

“La entrada o 'lead' (contesta a las 6 W: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué). 

El material que explica y amplía el 'lead'. 

Párrafos de contexto. 

Material secundario o menos importante.”

Esta estructura también tiene sus desventajas a la hora en que un editor no sea capaz de utilizarla de la manera correcta, y esto se debe que en ocasiones no están pendientes de primero jerarquizar la información y después transcribirla, no sabiendo que la lógica del esto está en su estructura como eje principal.

Tener presente la  búsqueda de buena información, mirar el tema y empezar a buscar palabras claves, con el fin de construir jerarquizar un buen texto, todo con la ayuda de la pirámide invertida.